Infancia y Juventud

En una sociedad, en la que la diversidad, la desigualdad y la injusticia, están muy presentes, los menores (infancia y juventud) son dos de los grupos poblacionales más vulnerables y desprotegidos.
Desde nuestra visión, la protección y promoción de la niñez y de la juventud es uno de los pilares fundamentales sobre los que se construye la democracia y el desarrollo de un país, y comprendemos que la plena vigencia de los derechos de la niñez no es solamente un problema de tipo legislativo. Es necesario provocar y estimular acciones dirigidas a defender sus derechos personales, culturales y sociales.
En este sentido nuestras intervenciones con estos colectivos están focalizadas principalmente en dos ámbitos: salud y educación.
Sabemos que la educación es el camino por el que deben avanzar las sociedades y que el acceso a ella en igualdad de condiciones es la vía para su desarrollo. India presenta unos datos cuanto menos estremecedores, un 20% de todos los menores de 6 a 14 años no van a la escuela, debido a varias causas, entre las principales encontramos: cuestiones de “distancia social”, debidas a la casta, la clase socioeconómica y las diferencias de género
Benito Juárez decía: “La educación es fundamental para la felicidad social, es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”
Otro de los ámbitos prioritarios es el de la salud. Al igual que en educación, el acceso universal a ella aún está muy lejos de ser una realidad.
Trabajar en la prevención y asistencia de los menores y jóvenes es esencial en un país donde la morbilidad alcanza tasas muy elevadas en estos colectivos. En la India hay alrededor de 220.000 niños y niñas infectados por VIH. Se calcula que de 55.000 a 60.000 niños y niñas nacen todos los años de madres que viven con el VIH.
Otro desafío es lograr la rehabilitación y reinserción de quienes han sufrido la conculcación de sus derechos por abandono familiar, maltrato físico, violación emocional y abuso.
Con alrededor de 12,6 millones de niños y niñas que practican ocupaciones peligrosas, en la India se registra el mayor número de niños y niñas trabajadores menores de 14 años del mundo. Estas situaciones conllevan una ruptura de los procesos de desarrollo respetuosos a los ciclos vitales de las personas y una pérdida de derechos, en este caso el derecho a tener infancia.
Desde nuestra visión, creemos que es imprescindible trabajar desde una perspectiva global y centrada en la defensa de los derechos de la infancia y la juventud