Desarrollo comunitario con la comunidad de Refugiados Tibetanos
El asentamiento tibetano denominado Doeguling Tibetan Refugee Settlement se estableció en 1961 en la zona rural de Mundgod, Karnataka y es uno de los mayores campos de refugiados Tibetanos de toda India. Cuenta con una población de alrededor de 18.000 habitantes.
Fué uno de los acuerdos propuestos por la Administración Central Tibetana con el Gobierno Indio, en el que se acordó proporcionar 4.000 acres (17 km cuadrados), al gobierno Tibetano en el exilio. Al principio, a los refugiados se les proporcionaron tiendas de campaña y cabañas de bambú para albergue temporal, así como tierras secas y poco fértiles para labranza.
Este asentamiento se compone de 9 Campos ( aldeas ), poblaciones de aproximadamente unas 100-180 familias, 9 monasterios-universidades Budistas, las escuelas de infantil, secundaria y bachiler, una residencia de ancianos, un hospital central, y una zona de comercio y servicios, además de los campos de labranza.

programas de desarrollo llevados a cabo en el asentamiento de refugiados tibetanos de dougeling mundgd, karnataka
- Programa de Nutrición y Educación a la Infancia de los Campos de Refugiados Tibetanos.
La Asociación Estrella de la Mañana da soporte técnico y económico a las escuelas de infantil de la zona de refugiados tibetanos en Mundgod, en concreto la escuela del campo 1 (desde 2010), la escuela del campo 6 (desde 2015), escuela del campo 8 (desde 2019) , para cubrir todos los gastos de las mismas en relación a la alimentación y educación de los menores, costes de mantenimiento y recursos humanos (salarios de las profesoras y ayudantes), dado que ambas por escasez de recursos estaban abocadas al cierre.
En este caso, cabe mencionar, que el 25% de las personas desnutridas del mundo viven en la India, unos 217 millones. Debido a ello se estima que el 50% de los niños/as en la India tiene un retraso en el crecimiento, en su mayoría debido a la mala alimentación.
Por tanto, el objetivo de dicho programa es garantizar la ingesta de los nutrientes necesarios, así como el acceso a una educación infantil respetuosa y en relación con su identidad histórica y cultural, a 60 menores aprox. Al mismo tiempo se facilita a sus tutores, padres, madres, familias a su cargo la posibilidad de continuar con sus trabajos, mientras sus infantes están cuidados.



- Programa de Mejora de los Sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento en las comunidades Tibetanas
El acceso al agua y la protección de sus fuentes con adecuados sistemas de saneamiento es una de las mayores necesidades en esta zona. La escasez de este recurso natural junto con el proceso de desertificación que el cambio climático está provocando en todo el mundo, y la contaminación por la precariedad en sus sistemas de saneamiento, dificulta cada vez más la supervivencia en estas zonas. Además, por su condición de refugiados los sistemas de canalización públicos del gobierno indio, no llegan a esta zona, dependiendo por tanto de la capacidad y recursos de la propia comunidad tibetana y de la ayuda externa por medio de ONGs.
Debido a su dependencia a la tierra y un modo de vida tradicional ligado a la agricultura, la dependencia a este recurso resulta fundamental para poder garantizar un estilo de vida digno. En esta zona, la agricultura y buena parte de la vida de India depende del ciclo climático de los monzones (estación de lluvias). De estas llluvias torrenciales de verano depende la recarga de los acuíferos y muy en especial el cultivo del arroz y el algodón. Según AQUASTAT esta estación húmeda descarga sobre India el 80% de lluvia anual.
Por ello, para garantizar el abastecimiento de agua a toda la población y la salubridad de la zona, Estrella de la Mañana en colaboración con las comunidades, están implementando alternativas que favorezcan la disminución de la presión de la población sobre este recurso, una mejor gestión y sotenibilidad de sus redes de abastecimienro y la protección de sus fuentes. Entre estas medidas, se encuentran:
– Establecimiento de sistemas de recogida de agua de lluvia que garanticen la renovación de las reservas subterráneas.
– Mejora de los sistemas de canalización y abastecimiento de las comunidades.
– Construcción de tanques de agua
– Establecimiento de sistemas de sanemiento, a través de la construcción de baños públicos.
– Perforación de nuevos pozos.
- Programa de Protección a la tercera edad y/o personas dependientes en colaboración con la Residencia de Ancianos del Asentamiento de Refugiados Tibetanos
La única residencia de ancianos y/o personas sin hogar existente en el asentamiento de Refugiados Tibetanos en Doeguling, da servicio a unas 90 personas mayores y o dependientes, de las cuales 38 necesitan asistencia al no valerse por si mismos. Esta residencia apenas cuenta con recursos para desarrollar su servicio de forma óptima. Son 8 trabajadores los que asumen todas las labores de gestión. La residencia ofrece manutención, alojamiento y cuidados médicos gratuitos.
Debido a la escasez de recursos, existe lista de espera para entrar en ella, priorizando aquellas personas más dependientes.
Con unos gastos anuales de unos 80.000 €, necesitan nuestra ayuda para seguir cuidando y atendiendo a aquellas personas que no tienen quien lo haga.
Estrella de la mañana desde el año 2019 colabora con esta institución por medio de un programa de apadrinamientos.

- Programa de Promoción de la salud en colaboración con el Hospital Doeguling Tibetan Refugge (DTR)
El Hospital de Dougeling comenzó su labor en 1967. En ese entonces, tan solo contaba con una pequeña habitación que funcionaba como clínica.
Con los años, ha sido capaz de adaptarse a las crecientes necesidades de una población de no más de mil personas a los dieciocho mil en la actualidad, actualizando la infraestructura y los recursos humanos necesarios para satisfacer las necesidades de las comunidades.
Este hospital ofrece cobertura a aproximadamente el 60% de toda la población de Dougeling, atendiendo unos 70 pacientes diariamente.
El Hospital cuenta con capacidad para 30 pacientes internos , incluyendo la zona aislada para enfermos de Tuber culosis.
Se compone de tres departamentos, atención primaria, odontología y fisioterapia, ofreciendo servicio de laboratorio y rayos X, asistencia y cuidado a enfermos de Tuberculosis, servicio prenatal, departamento de salud mental, oftalmología y odontología, educación de la salud y prevención, farmacia, visitas médicas a domicilio y servicio de ambulancia.
Este hospital no cuenta con los recursos humanos y el equipo necesario para atender las necesidades de cirugía. En tales casos, los pacientes son transferidos a Hubli.
La plantilla del hospital se compone de 26 personas que se encargan del manejo y gestión diaria del Hospital. Un ginecólogo y un psiquiatra acuden desde la ciudad de Hubli una vez al mes a pasar servicio.
Este hospital ha colaborado con el gobierno de la India para las vacunas de referencia de T.B, Polio y otras enferm edades básicas.
La colaboración entre el Hospital y Estrella de la Mañana, consiste en contribuir a la mejora de la salud de la población refugiada Tibetana, a través de la mejora de las condiciones higiénicas del Hospital, garantizando su correcto funcionamiento y un servicio de calidad a toda la comunidad, por medio de la adaptación y renovación de la infraestructura y a través de la dotación de nueva tecnología y material médico especializado.
En el año 2019, Estrella de la Mañana, con el apoyo del ayuntamiento de Zaragoza, llevó a cabo un proyecto para renovar todos los baños y lavabos del hospital.